![]() |
El desaparecido cine Victoria |
Las actuaciones de la banda en L’Hospitalet se han ido sucediendo a lo largo de la prolongada existencia del grupo, de forma más o menos continuada, hasta nuestros días.
La primera actuación de la que se tiene constancia es un concierto que se llevó a cabo en abril de 1936, en el hoy desaparecido cine Victoria del barrio de Santa Eulàlia, con motivo de uno de los homenajes a la vejez que la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros (actualmente La Caixa), organizaba por diversos municipios de Cataluña, al que siguieron otros en años sucesivos, hasta bien entrada la década de los 60.
También participaron en otros actos públicos de diversa índole celebrados en la ciudad como las cabalgatas de reyes pasacalles, etc.
![]() |
La Popular Sansense con José Mª. Vallespí al frente. Calle Major, barrio del Centre, hacia 1950 |
Estas procesiones, además, tienen la particularidad de ser laicas, no salen de ninguna iglesia, sino de un local situado en los bajos de un edificio en la plaza de La Bòbila, donde tiene su sede la cofradía y se guardan los pasos.
![]() |
La banda tocando en una procesión de Semana Santa. Barrio de La Florida, 2009 |
Al margen de las
actuaciones, la banda ha tenido y tiene otros vínculos con la ciudad. En la
fábrica de la empresa Viuda e Hijos de Jaime Trias , conocida como “Les Sangoneres”, ubicada en Santa Eulàlia que se dedicaba a hilaturas
de yute y a la confección de sacos, trabajó durante muchos años el fundador y
primer director de la Sansense José Mª. Vallespí.
También en L’Hospitalet tuvieron su residencia Vallespí
y otros músicos de la banda y desde Santa Eulàlia, donde vive el autor, se
escriben y publican estos artículos.