“Cultos en expiación de la blasfemia”, Barcelona, junio de 1921.
La tarde noche del miércoles 29 de junio de 1921, festividad de San Pedro,
La Popular Sansense, seguramente dirigida por el maestro Vallespí, conjuntamente con otras bandas, acompañó con su música una curiosa procesión religiosa que
ponía fin a los no menos curiosos actos de los “Cultos en expiación de la blasfemia” organizados por el templo de
la Sagrada Familia de Barcelona.
El Templo Expiatorio de La Sagrada Familia, en aquella época estaba aún en un
bastante incipiente estado de construcción, como muestra la fotografía. Aunque
la primera piedra se colocó en 1882, dada la magnitud del proyecto y lo costoso
de su construcción las obras avanzaban con lentitud.
![]() |
La Sagrada Familia, fachada del Nacimiento en construcción. Aprox 1920. |
Como hecho destacable, cabe subrayar que la procesión estuvo presidida por
el propio arquitecto del templo Antoni Gaudí, conjuntamente con los hermanos Josep
María y Ignasi, Dalmases Bocabella[1].
«Cultos en expiación del
la blasfemia - En el templo expiatorio de la Sagrada Familia se celebraron ayer
los cultos que desde hace catorce años
se celebran el día de San Pedro con dicho motivo.
A las ocho de la mañana
se celebró en la cripta misa de Comunión general, a la que concurrieron muchas
asociaciones, llenando por completo el sagrado recinto.
Fué celebrante el Rdo.
Ferrando, hijo de aquella demarcación y que recientemente fué ordenado
sacerdote.
Pronunció fervorines
eucarísticos el capellán del templo Rdo. P. Gil Parés que proclamó la fe como
medio esencial para recibir a Jesús Sacramentado…
…En cuanto al motivo de
la convocatoria eucarística, dijo que era expiar una falta que va contra la
divinidad y sobre todo de una manera directa contra Jesús Sacramentado…
…Por la tarde se celebró
la función anunciada, rezándose los ejercicios del mes, del Sagrado Corazón de
Jesús. La escolanía cantó varias invocaciones piadosas…
…Expuso la gravedad de la
blasfemia, no tolerada en los pueblos primitivos, que condenaban a morir
apedreado al blasfemo, llevando su respeto al extremo de no mencionar la
palabra blasfemia, dado el horror que sentían por ella…
…Seguidamente se organizó
la procesión al exterior del templo. La explanada estaba concurridísima, además
de la cripta.
Abrían marcha batidores
de la guardia municipal y del cuerpo de seguridad y precedían los gigantes de
la ciudad y timbaleros.
Iniciaban la comitiva los
gonfalones y cruzalzada. Seguían Escuelas y Patronato de la sagrada Familia,
Congregación de la Purificación y Nuestra Señora, alumnos de las Escuelas del
Inmaculado Corazón de María, Juventud del propio santuario, Centro
Tradicionalista de San Martín de Provensals y Juventud Cultural Popular.
Catequística del Templo de la Sagrada Familia, escuelas del Templo de la
Sagrada Familia, con la banda de Veteranos; entidad “Nostre Casal”, con la
banda del Círculo Católico Tradicionalista; vecinos de la barriada del Poblet[2],
Banda Sansense; bandera principal, que llevaba el teniente de alcalde señor
Masot, siendo cordonistas D. Jaime Trabal y el señor Prat Maignon de la junta
del año Jubilar Josefino, bandas de cornetas y de música del Asilo Naval,
representaciones de la escuela Verdaguer, Juventud Tradicionalista Obrera del
Poblet…
…Seguían después
numerosos sacerdotes con sobrepelliz y hachas encendidas, llevando el Santísimo
Sacramento el Rdo. Ferrando, asistido por los beneficiados del templo.
Sostenían las varas del palio sacerdotes también que entonaban himnos
litúrgicos. Daba guardia de honor una escuadra del cuerpo de seguridad.
Presidian la procesión el arquitecto señor Gaudí, con los señores Dalmases
Bocabella (D. josé María y D. Ignacio).
Cerraba la comitiva una
pareja de la guardia civil de caballería.
El desfile de la
procesión flameando las banderas y teniendo las casas del curso los balcones
con colgaduras, y llenando las calles el gentío, dada la esplendidez del día,
producía bonitas notas de color.
Al paso del Santísimo
Sacramento fué reverenciado por la multitud. Muy entrada la noche llegó S. D.
M. a la explanada, ejecutando las músicas la Marcha Real.
Desde el lugar donde ha
de levantarse el altar mayor, adornado con flores, luces y rico ornamento, dió
el preste la bendición con la hostia Santa a los fieles, mientras batían marcha
las músicas y se inclinaban las banderas. Los tederos alzaron sus fogatas y
desde distintas partes de la obra, especialmente los triforios y campanarios se
encendieron bengalas. El concurso que llenaba la explanada se retiró avanzada
la noche.»
Fragmentos del extenso artículo publicado por el Diario de Barcelona el jueves 30 de
junio de 1921 (págs. 6 y 7).
Como se puede ver por esta crónica publicada en su día por la prensa
barcelonesa, se trataba de unos actos religiosos católicos de corte bastante
tradicional.
![]() |
Antoni Gaudí. Foto Pau Audouard, 1878. |
[1] Los hermanos Dalmases Bocabella eran nietos de Josep María Bocabella Verdaguer, filántropo y librero que fue el gran promotor de la Sagrada Familia, fundador de la Asociación Espiritual de Devotos de San José, entidad de la que partió la idea de la construcción del templo.
[2] El Poblet era el nombre con el que se conocía tradicionalmente antes el barrio de la Sagrada Familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario