José Luis Cantos Torres, gran escritor y amigo, acaba de publicar La
Monumental de Barcelona: de Joaquín Bernadó a José Tomás, tercer volumen de la trilogía de la
historia de la plaza de toros La Monumental de Barcelona.
Este ejemplar, cuya aparición coincide con el año del centenario de la
reinauguración de la plaza ya como La Monumental, es la tercera y última
entrega de la biografía de la "Gran Dama de la Tauromaquia Catalana",
que es como José Luis Cantos bautizó en su día a su querida Monumental.
Los otros dos tomos de esta serie, La Monumental de Barcelona: de Joselito el Gallo a Manolete y La Monumental de Barcelona: de Chamaco al Cordobés (de la presentación del cual nos hicimos eco en este blog), vieron la luz en 2011 y 2014 respectivamente; los tres publicados por la editorial Círculo Rojo.
El libro recién salido de la imprenta fue presentado por su autor como primicia en la Ciudad Condal el viernes 15 de abril en La Casa de Madrid; centro donde, por cierto, La Popular Sansense ha tocado en alguna ocasión.
Al ameno acto de presentación que, como no podía ser de otra manera,
tuvo el sello personal que José Luis confiere a sus conferencias y
exposiciones, asistieron un buen número de simpatizantes y conocidas personas
del mundo taurino.
![]() |
Fotografías de Josep Cortés |
La nueva obra allega la historia taurina pormenorizada de los últimos
36 años de La Monumental, los comprendidos entre 1976 y 2011, con un total de
951 festejos mayores registrados, amenizados la inmensa mayoría de ellos por la
que fue la banda titular de la plaza hasta 2002, La Popular Sansense.
![]() |
Cartel de 1977. Archivo Cortés-Murlà |
Encabezada por el prólogo póstumo de Antonio Santainés Cirés, la
publicación es el resultado de la laboriosa investigación de dos años realizada
por José Luis Cantos Torres, en sus 528 páginas se detallan los
acontecimientos más significativos acaecidos en el ruedo barcelonés, todo ello
realzado por las más de 350 imágenes que contiene, algunas de ellas inéditas.
La obra de José Luis Cantos no relata en exclusiva la fiesta brava en
el mayor ruedo que ha tenido Barcelona, aunque lógicamente ella es el leitmotiv
del presente trabajo, el texto es también eco de un periodo de la historia de
Barcelona. Este libro, como los dos anteriores, es más que un simple compendio
de los hechos taurómacos acaecidos en La Monumental, Cantos nos habla de la
fiesta, del rito, del espectáculo, de su historia, de sus múltiples
protagonistas, de los detalles, de las anécdotas, pero también de temas no
taurinos que ayudan a ubicar al lector en el espacio temporal de los hechos.
Naturalmente, el libro habla de La Popular Sansense, cita a nuestra banda
en diversas actuaciones concretas y se ocupa de la última tarde del grupo en la
plaza, crónica que va acompañada de la imagen de varios pasodobles manuscritos
compuestos y orquestados por el maestro Vallespi.
La
Historia de La Monumental de Barcelona y la de La Popular Sansense han
confluido durante 52 años, los mismos en los que la banda amenizó todos y cada
uno de los espectáculos taurinos que se desarrollaron en esta arena de la capital
catalana.
![]() |
La Sansense posando en La Monumental, años 80. Archivo A. Martín-La Popular Sansense |
![]() |
La Sansense tocando en La Monumental, años 90. Archivo A. Martín-La Popular Sansense |
Agradecemos sinceramente al amigo José Luis Cantos Torres que en su
compendio histórico, en esta trilogía biográfica de La Gran Dama, haga alusión y cite en repetidas ocasiones a nuestra tan querida Sansense, subrayando además algunos momentos destacados de la memoria de
la banda.
Entradas relacionadas:
33. La Monumental, de Chamaco al Cordobés
Entradas relacionadas:
33. La Monumental, de Chamaco al Cordobés
No hay comentarios:
Publicar un comentario