Cómo por desgracia todos sabemos,
este año debido a la pandemia que padecemos provocada por el coronavirus Covid-19,
se han anulado todas las procesiones de Semana Santa. Para nuestra banda La
Popular Sansense, estas son tradicionalmente las fechas del año en las que más
“trabajo” tienen, ya que actúan, desde siempre, en varias de las más populares
procesiones catalanas.
![]() |
La Sansense en la procesión de Nª. Señora de los Dolores en Sta. Coloma de Gramenet, 2013. Fotografía de Josep Cortés. |
Este año, lógicamente, la banda no
sale acompañando a ninguna procesión, ni a la del Domingo de Ramos organizada por la
agrupación de las parroquias de St.
Eugeni Papa y del Pilar del
ensanche de Barcelona ni a las de la Cofradía
15+1 de L’Hospitalet, en las que nuestro grupo viene actuando estos últimos
años.
A lo largo de la dilatada historia
de nuestra agrupación, las procesiones en las que han tocado han ido variando
con el paso de los años, pero las actuaciones en todo tipo de procesiones
religiosas, no solo las de Semana Santa, son desde siempre una constante en las
actividades de La Popular Sansense.
En la presente entrada recordaremos las actuaciones de nuestra banda en las populares procesiones del Santo Entierro de la ciudad de Tarragona,
celebradas tradicionalmente en tal día como hoy, festividad de Viernes Santo.
![]() |
Procesión del Santo Entierro por la actual Rambla Nova de Tarragona, Diario Español, viernes 27 de marzo de 1964, pág. 1. |
«Tarragona, 1. — Si en toda la Semana Santa la ciudad es como un gran templo
en el qué se recoge el fervor, no ya, sólo de los tarraconenses que en ella
viven, sino también en los miles de forasteros que a ella acuden para
presenciar estas solemnidades religiosas, es, sin embargo, la jornada del
Viernes Santo la que acapara todas las atenciones, pues que la procesión del
Santo Entierro de Tarragona es, sin duda, la más importante de toda la región
y, dado su marco milenario de murallas romanas en que se desenvuelve, única en
toda España.
Más de tres horas duró el desfile, procesional que salió de la iglesia de Nazaret,
congregándose los diecisiete pasos que participaron en la procesión en la
remozada plaza del Rey, qué ofrece un magnífico aspecto con el nuevo arbolado en
la misma.
Este año desfilaron por vez primera los nuevos pasos “Cristo de la
Humillación”, obra del escultor Inocencio Soriano Montagut, perteneciente a la
Congregación de la Purísima Sangre; “Jesús es despojado de las vestiduras”, del
artista Agustín Ballester Basalduch, de la Real Hermandad de Jesús Nazareno.
Abría marcha la cohorte romana, integrada por treinta y dos soldados a cuyo
frente iban su capitán, con trampera, y cuatro atabales, siguiendo la bandera negra
de la Real Congregación de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo,
entidad organizadora de la procesión, y las distintas hermandades y cofradías.
Por primera vez en la historia de la Semana Santa
tarraconense un grupo de aspirantes a la Real y Venerable Congregación de la
Purísima Sangre llevaban capuz de color rojo, como la estola del hábito propio
de la entidad a que pertenecían. La banda de música Sansense, de Barcelona,
acompañaba el paso del “Ecce Homo”.»
La Vanguardia, domingo 2 de abril de 1961, pag. 8 (fragmento).
![]() |
Hoja del Lunes de Barcelona, 12 de abril de 1965, pag. 7. |
![]() |
Diario Español, viernes 28 de marzo de 1975, pag. 4. |
![]() |
Carteles de la Semana Santa de Tarragona de 1961, 1965 y 1975 en las que actuó La Sansense. |
La conocida Semana Santa de Tarragona y más concretamente la procesión del Viernes Santo, llamada del Santo Entierro y declarada de Interés
Nacional por la Generalitat de Catalunya, es una de las manifestaciones
religiosas y culturales de tradición más larga y que cuenta con una gran
participación ciudadana.
La procesión del Santo Entierro, sin duda el momento
culminante de la Semana Santa tarraconense, es la más antigua de la procesiones
catalanas y una de las más importantes de las que se llevan a cabo en toda Cataluña.
![]() |
Opúsculos de La Semana Santa de Tarragona de 1961, 1965 y 1975 |
Como casi siempre pasa con la memoria de nuestra
agrupación, seguramente solo tengamos la evidencia de lo que puede ser solamente una pequeña muestra de la actuación de La Poppular Sansense en estas famosas procesiones de Tarragona y es muy posible que fueran algunas más.
Entradas relacionadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario