Retomando lo que comentaba
en el artículo anterior sobre los importantes avances que el presente proyecto de
recuperación y difusión de la memoria de La Popular Sansense está experimentado
en estos últimos meses, hay uno, un tema de especial relevancia, que quisiera poner de manifiesto:
A finales de noviembre
del pasado 2013 se puso en contacto conmigo la que ahora, solo unos meses
después, es una gran amiga Diana Montenegro, diciéndome que estaba interesada
en la banda ya que estaba realizando un proyecto cinematográfico documental sobre el legado de La Popular Sansense,
desde sus orígenes y especialmente, de su presente. Qué gran alegría, en todo
este tiempo que llevo (o llevamos) en el propósito de recuperación y difusión
de la memoria de La Sansense es la primera vez que alguien ajeno a la banda se
interesa de forma monográfica por ella. Naturalmente enseguida me puse en
contacto con Diana, me explicó su proyecto el cual, como no, me pareció
excelente, ofreciéndole por supuesto toda mi colaboración; inmediatamente se lo comunique al
director, Antonio Martín, quien del mismo modo estuvo encantado con la idea y
también se ofreció gustosamente a colaborar.
![]() | |
Este·la, Lina y Diana posando con Antonio Martín y La Sansense en su primer día con la banda |
Diana es directora de cine y junto con dos
compañeras Estel·la Muñiz y Lina María Arias, a las que por supuesto también considero grandes
amigas, están desarrollando dicho proyecto en el marco del Máster de Documental de Creación de la
Universidad Autónoma de Barcelona y han elegido nuestra estimada banda para
realizar su interesante trabajo.
Diana vive en Sants y el pasado mes de octubre visitó la exposición del estudio fotográfico Daguerre en Les Cotxeres de Sants donde vio las fotos de La Sansense que se exhibían realizadas en el popular estudio de Sants, lo que la inspiró como tema para su grado de máster. Lo que son las cosas, las fotos de la banda tomadas en el Daguerre, de tanta importancia en nuestro proyecto sobre la historia de la agrupación, se hicieron con fines publicitarios y a día de hoy, casi un siglo después, siguen realizando su cometido.
Su atractivo trabajo está enfocado hacia las personas de La Popular: la banda como nexo de unión de todas y cada una de las historias personales, en la banda y fuera en sus vidas particulares, sus orígenes, sus profesiones, las relaciones entre ellos; enfocado hacia la profesionalidad con la que sus componentes desempeñan su función en el grupo, en los ensayos y en las actuaciones y enfocado hacia el futuro de la agrupación. ¿Qué tiene de especial La Popular Sansense para llevar cien años en activo generación tras generación? ¿Cómo se presenta el futuro de la banda, el relevo generacional, las actuaciones?
Para todo ello, nuestras
amigas acuden desde hace semanas a los ensayos y a las actuaciones de La Sansense,
filman, fotografían, toman notas, hablan con los músicos, con el director y el subdirector, conmigo, revisan fotos, grabaciones y documentos antiguos y modernos, etc. Y
eso es solo la punta del iceberg, después tienen el arduo trabajo de
seleccionar, clasificar, editar, preparar y algunos otros ar, todo el material
obtenido; horas y horas de dura labor, ¡ánimo chicas vosotras podéis!
![]() |
Diana filmando en la pasada cabalgata de Reyes de Sants/Les Corts |
Además, por si el
proyecto que llevan a cabo Diana, Estel·la y Lina no fuera ya lo bastante importante en sí mismo, éste coincide con la celebración del centenario de la fundación de La Popular Sansense lo cual, desde todos los
puntos de vista, no hace sino aumentar su trascendencia si cabe.
Y que sirvan también estas pocas lineas de humilde y más que merecido reconocimiento a su labor; queridas amigas, muchísimas gracias por vuestro trabajo.
Y que sirvan también estas pocas lineas de humilde y más que merecido reconocimiento a su labor; queridas amigas, muchísimas gracias por vuestro trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario