Hace noventa años, entre el 9 y el 16 de octubre de 1927 se celebraron en
Sants unas importantes fiestas para conmemorar el primer centenario de su iglesia
parroquial, Santa María de Sants. El
principal promotor de tan destacados festejos fue el entonces rector de la parroquia,
mosén Josep Puig i Moliné.
Fueron ocho días de solemnes y multitudinarias celebraciones, tanto religiosas
como populares, en las cuales participaron, entre otras, algunas de les más representativas
entidades santsenses como el Centre
Catòlic, la Societat Coral La Floresta,
el Orfeó de Sants, el Orfeó Renaixement, el Casino de Sants, el Casino de La Bordeta, etc.,
y naturalmente, La Popular Sansense.
En aquellos años nuestra banda, La Popular Sansense, estaba muy ligada al barrio de Sants, su barrio, y participaba frecuentemente con su música en muchos actos, eventos de índole diversa, de los que se llevaban a cabo en el distrito.
En aquellos años nuestra banda, La Popular Sansense, estaba muy ligada al barrio de Sants, su barrio, y participaba frecuentemente con su música en muchos actos, eventos de índole diversa, de los que se llevaban a cabo en el distrito.
El lunes 10 de octubre de 1927 a las 10 de la noche La Sansense ofreció un
concierto nocturno en la plaza de la Iglesia
(actual plaza de Bonet i Muixí), delante del
templo, acto que contó con una gran asistencia de espectadores.
«Con gran entusiasmo
vienen celebrándose los actos del programa de fiestas que, con motivo del
centenario de la bendición de la iglesia parroquial de Sans, tienen efecto
desde el 8 del corriente…
…El concierto de la banda
Popular Sansense fue muy del agrado de la concurrencia que ocupaba
materialmente la plaza de la Iglesia. Todos los números fueron aplaudidos»
(La Vanguardia, jueves 13 de octubre
de 1927, pág. 11.)
![]() |
Santa María de Sants. Arxiu Històric de Sants |
Las obras de construcción de la nueva iglesia de Santa María de Sants, la parroquia
principal del popular municipio antes de la anexión a Barcelona en 1897, empezaron hacia 1820 siendo consagrada
finalmente el 27 de mayo de 1827. Era una edificación de estilo neoclásico de
la cual destacaba su prominente campanario de planta octogonal, de unos setenta metros de altura,
considerado el más alto de extramuros de Barcelona hasta la construcción de la
Sagrada Familia.
Un nuevo templo parroquial en substitución de la antigua iglesia
románica que se había quedado pequeña para albergar a todos los fieles debido
al constante aumento de población del término.
![]() |
Sants, 1910. Origen Historia de Sants |
Este templo desafortunadamente ya no existe, fue quemado en el año 1936 al
principio de la Guerra Civil Española, tan solo nueve años después del
centenario; en su lugar se levanta el actual templo de Santa María de Sants
construido entre los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo XX.
La iglesia, que se había librado de ser quemada en otras revueltas populares
como les de La Setmana Tràgica de
1909 o las ocasionadas después del triunfo del Front Popular en las elecciones de febrero del 1936, y a pesar de la férrea
defensa por parte de muchos vecinos y vecinas, el templo fue incendiado por los anticlericales el 20 de julio de 1936 en los primeros momentos de las graves revueltas propiciadas
por el alzamiento militar franquista, quedando prácticamente destruido.
![]() |
Crema de la iglesia, 20 de julio de 1936. Arxiu Històric de Sants |
A la vez, su rector Mn. Josep Puig i Moliné, con 72 años, sufrió una
persecución implacable hasta que fue detenido por un grupo de milicianos armados
de la FAI y después de un juicio sumarísimo en el Ateneu Republicà de la calle de Cros (el primer lugar de ensayo de
la banda), fue ejecutado en el cementerio de Montcada la noche del 15 de septiembre
del mismo año.
Acabada la guerra, en 1940, una vez derribado totalmente el templo quemado,
empezó la construcción de la actual iglesia que finalizó en 1952, aún que en
años posteriores se hizo alguna ampliación.
![]() |
El templo en la actualidad. Fotografías de Josep Cortés |
Los restos de mosén Puig i Moliné, exhumados del cementerio de Montcada,
descansan des de 1953 al pie del altar de la Capella del Santíssim de su estimada Santa María de Sants bajo el epitafio
en latín: «Aquí, junto al
corazón de Jesús, esplendor del templo sagrado, reposan los huesos y las
cenizas del muy querido buen pastor, el reverendo Josep Puig Moliné, que con
ingenio durante 20 años dirigió la Parroquia de Santa María de los
Santos de manera muy favorable . El 15 de septiembre de 1936 murió
a causa del odio de los impíos. Que vivas con Cristo.»
![]() |
Capella del Santíssim y lápida de la tumba de Josep Puig i Moliné. Fotografías de Josep Cortés |