Hace ahora 80 años, los
días 7 y 8 de septiembre de 1941 La Popular Sansense tocó en la Fiesta Mayor de Bellvitge, en La Marina de L'Hospitalet, amenizando con su repertorio todos los bailes programados para la ocasión.
La Fiesta Mayor de ese
año era especialmente significativa ya que se inauguraba la remodelada capilla de Nuestra
Señora de Bellvitge recientemente restaurada después de los desperfectos padecidos por la Guerra Civil
Española.
Era la
Fiesta Mayor de un Bellvitge totalmente agrícola, configurado por un buen
número de masías diseminadas por toda La Marina de L'Hospitalet que por aquel entonces ocupaba
un gran territorio, muy productivo, principalmente en verduras y hortalizas, una demarcación que llegaba hasta el mar y con la ermita como lugar preferente de referencia y encuentro para las celebraciones, nada que ver con el actual barrio de Bellvitge.
Para La Popular Sansense esta es, a su vez, la tercera actuación conocida del grupo después del obligado paréntesis, propiciado también por la reciente contienda fraticida.
![]() |
Programa original, origen: AMHL 819 CA 0000504 /d.Mercè Gómez |
Nuestra Señora de Bellvitge es una de las popularmente conocidas como "vírgenes encontradas", cuya festividad se celebra el 8 de septiembre (consagrado por la iglesia Católica a la Natividad de la Virgen) y en muchos lugares con tradicional devoción a estos santuarios marianos, como es el caso de Bellvitge, se celebra también la Fiesta Mayor.
La capilla de Nuestra Señora de Bellvitge,
catalogada como bien cultural de interés local (BCIL), es una pequeña ermita situada
en el corazón de La Marina de L'Hospitalet, ahora completamente rodeada de
grandes bloques de viviendas que conforman la mayor parte del barrio de
Bellvitge en la actualidad.
La ermita de Santa Maria de Bellvitge, que estaba
bajo la administración de la parroquia de Santa Eulalia de Provençana, aparece ya documentada como tal, por primera vez en 1279 y se cita repetidamente en los siglos
posteriores.
![]() |
La ermita de Bellvitge en la actualidad. Fotografía de Josep Cortés |
El templo actual, que data de 1718, fue construido sobre
la antigua iglesia; se trata de un sencillo edificio de una sola nave, con fachada de estilo barroco, ábside
cuadrado y un pequeño campanario de planta también cuadrada.
![]() |
Ermita Mare de Déu de Bellvitge de Bellvitge, 1954. Origen: AMHL 901 AF 0003836 /a.Joan Pol Carnicer /d.Joan Pol Carnicer. 1954 |
La masía estaba situada en la parte de La Marina
de L'Hospitalet que ahora pertenece a la Zona Franca de Barcelona, en concreto,
en los terrenos que en la actualidad ocupa Mercabarna, aproximadamente donde ahora
está ubicado Biomarket.
![]() |
Programa original, detalle |
★ Mascarell
i Llosa, Mireia, L’Abans de L’Hospitalet
de Llobregat, recull gràfic 1890 - 1965. Les festes i la vida social a l’ermita
de Bellvitge. Pàg. 592 (fragmento).
![]() |
Fachada principal y parte de la lateral de la desaparecida masía de cal Manel Nolla AMHL 101 AF 0000456 /aAutor desconegut/da |
Nuestra banda actuó en la citada masía de cal Manel Nolla en los
tres bailes programados para la Fiesta Mayor de Bellvitge de 1941.
El domingo 7
de septiembre La Popular Sansense tocó en un baile organizado para las seis de la tarde y más tarde lo volvió a hacer en el de las 11 de la
noche.
Al día siguiente, el lunes 8, dia de la festividad de la Virgen, a las 18 horas nuestra agrupación
interpretó las piezas del gran baile de despedida que puso el colofón a las
fiestas de ese año.
Coincidiendo
con las Fiesta Mayor de aquel 1941, se reinauguró la ermita de Bellvitge tras
la restauración llevada a cabo con el fin de reparar los grandes daños que había
sufrido en la Guerra Civil Española. En julio de 1936, en los primeros días del
conflicto armado, la iglesia, como tantas otras, fue incendiada por los
anticlericales y sufrió daños importantes. Para celebrar la inauguración de la
capilla, el lunes 8, festividad de la Virgen, a las diez de la mañana se celebró
en la ermita de Bellvitge un oficio solemne cantado por el coro parroquial de
las hijas de María con acompañamiento de instrumentos de cuerda y un sermón a
cargo del reverendo Juan Terrida, presbítero.
![]() |
La ermita de Bellvitge en la actualidad. Fotografía de Josep Cortés |
Para saber más:
bellvitge 2015 blogspot La Ermita de Bellvitge
bellvitge 2015 blogspot La Ermita de Bellvitge