La tarde del sábado 25 de mayo de 1929, La Popular
Sansense, seguramente dirigida por el maestro Vallespí, tocó en la procesión de las Hijas
de María de la parroquia de Santa María de Sants.
La procesión, con origen y final en el templo
parroquial de Santa María de Sants, recorrió las principales calles de Sants y
estuvo acompañada en todo su largo trayecto por el barrio por dos bandas, La
Popular Sansense y la Banda de la Bonanova.
El católico desfile fue el colofón a los actos que
durante tres días se llevaron a cabo en honor de la Virgen Santísima,
organizados por la congregación de las Hijas de María Inmaculada de la
parroquia de Santa María de Sants, al frente de la cual estaba su párroco, el
reverendo Josep Puig i Moliné.
![]() |
La Vanguardia, sábado 25 de mayo de 1929, página 13. |
No era
la primera vez que La Sansense tocaba en actos religiosos organizados por la
parroquia de Santa María de Sants, hacia menos de dos años, en octubre de 1927,
nuestra agrupación había participado en
los grandes festejos que se organizaron para conmemorar el primer centenario de la principal parroquia santsense, actos que
tuvieron como principal promotor también al reverendo Josep Puig i Moliné, tema que ya hemos tratado en este blog en un artículo anterior: 62. Centenario de Santa Maria de Sants, 1927
Josep Puig i Moliné (Castellbisbal, Barcelona, 1864 - Montcada i Reixac, Barcelona. 1936) fue el párroco de Sta. María de Sants durante 20 años, desde 1916 hasta su persecución y muerte en 1936 tras el alzamiento militar franquista.
Puig i Moliné es una figura un tanto controvertida pero muy estimado y recordado por la mayoría de los feligreses santsenses.
Estas tradicionales fiestas anuales en honor
de la Virgen, celebradas siempre en mayo, el mes de María, gozaron de gran popularidad en Sants durante muchos años.
![]() |
Antiguo templo parroquial de Sta. Mª. de Sants, anterior a la guerra Civil Española en que fue destruido. Origen Facebook "tu no eres del barri de SANTS si no..." |
Puig i Moliné es una figura un tanto controvertida pero muy estimado y recordado por la mayoría de los feligreses santsenses.
![]() |
Josep Puig i Moliné, rector de Sta. Mª. de Sants. Origen Facebook "tu no eres del barri de SANTS si no..." |
Precisamente una de las primeras películas rodadas
en nuestro país recoge el desfile de la comitiva de las Hijas de María de Sants en su recorrido por la calle de Rosend Arús.
En 1902 Fructuós Gelabert filmó “Procesión de las Hijas de María de la parroquia de Santa María de Sans”, un impactante documento de la vida de Sants de principios del siglo XX.
En 1902 Fructuós Gelabert filmó “Procesión de las Hijas de María de la parroquia de Santa María de Sans”, un impactante documento de la vida de Sants de principios del siglo XX.
![]() |
Dos fotogramas del documental de Las Hijas de María de la parroquia de Sants. Fructuós Gelabert, 1902. |
En esta original filmación documental, de 1:38 minutos de duración, vemos a centenares de niñas vestidas de blanco, de primera
comunión, portando pendones, estandartes y flores, bajando en una larga procesión desde el templo de Santa María de Sants, por la calle de Rosend Arús, en dirección a La Bordeta.
Aunque la película está rodada 25 años antes de la actuación de La Popular Sansense que nos ocupa (y 12 años antes de la fundación de la banda), es, salvando las distancias, un buen documento para contextualizar dicha actuación de nuestro elenco.
A continuación podemos visualizar la grabación completa.
Aunque la película está rodada 25 años antes de la actuación de La Popular Sansense que nos ocupa (y 12 años antes de la fundación de la banda), es, salvando las distancias, un buen documento para contextualizar dicha actuación de nuestro elenco.
A continuación podemos visualizar la grabación completa.
Fructuós Gelabert i Badiella (Gràcia, 1874 -
Sants, 1955), afincado en sants, reconocido director, guionista, operador de cámara y productor cinematográfico. Fue el primero en rodar películas en Cataluña y, junto con el aragonés Segundo de Chomón,
está considerado como pionero del cine español.
Su primera película, Riña en un café (filmada en Sants en 1897), está calificada como el primer largometraje catalán y el primer film de ficción rodado en España.
Su primera película, Riña en un café (filmada en Sants en 1897), está calificada como el primer largometraje catalán y el primer film de ficción rodado en España.
Gelabert, además de la filmación de la presente procesión
de las Hijas de María, grabó entre otros muchos interesantes documentales, dos sobre la vida cotidiana santsense: Salida de los
obreros de la fábrica de “La España Industrial” y Salida
del público de la iglesia parroquial de Sans, ambos de 1897.
![]() |
Fructuós Gelabert, 1955. origen Filmoteca de la Generalitat de Catalunya. |
Este es, de momento, el único trabajo de La Popular Sansense
que hemos podido documentar en las celebraciones de las Hijas de María,
pero como acostumbra a pasar a menudo con nuestra banda, aunque no haya sido posible evidenciar su actuación en ninguna otra de ellas, es muy probable que la agrupación
tocara en alguna otra ocasión en estas procesiones de Sants.
De hecho, en la foto que reproducimos a continuación
de la procesión de las Hijas de María de Sants, de 1946, vemos al primer músico
de la banda que acompaña la procesión y por el uniforme bien podría ser de La
Sansense.La fotografía, que procede del grupo de Facebook "tu no eres del barri de SANTS si no...", está tomada en la calle de Sants delante de los números 143 y 145, probablemente la comitiva, proveniente de la parroquia de Santa María de Sants, se dirigiera hacia la hoy desaparecida plaza de Victor Balaguer.
![]() |
Procesión de Las Hijas de María de Sants, 1946. Origen Facebook "tu no eres del barri de SANTS si no..." |
![]() |
Procesión de Las Hijas de María de Sants, 1946. Detalle. |
Entradas relacionadas:
62. Centenario de Santa Maria de Sants, 1927