Esta es la quinta y última entrega
de la presente serie de artículos con los que habremos hecho un recorrido cronológico por todos los locales en
los que ha ensayado La Popular Sansense a lo largo de sus ciento siete años de
existencia.
En el actual capítulo, el que cierra
la sucesión, nos toca hablar de los dos últimos, que corresponden a la parroquia de Sant Medir y al Centre Cívic
de La Trinitat Vella, donde la banda “reside” en la actualidad.
7. PARROQUIA DE SANT MEDIR
Después del desahucio del edificio sede
de la Sociedad Coral La Floresta, anterior lugar de ensayo también de La Sansense, al
encontrarse nuestro grupo súbitamente sin local, el mosén de la cercana parroquia de Sant Medir “acogió”
provisionalmente a La Popular Sansense y la banda pudo ensayar, al menos por el
momento, en uno de los locales del centro parroquial de Sant Medir, en la calle
de La Constitució nº 17, en La Bordeta.
![]() |
Actual parroquia de St. Medir, La Bordeta, 2013. Fotografía de Josep Cortés. |
En principio, la nueva parroquia de
La Bordeta dependía de la iglesia de Sant Isidre, de la vecina barriada de Santa
Eulàlia de L’Hospitalet y no disponía de ningún edificio propio, hasta que unos
meses más tarde, la familia Planas-Pahissa cedió una casa en la calle de La Constitució nº 56, la cual, una vez habilitada, se convirtió en el primer y
provisional templo parroquial de Sant Medir; una humilde y pequeña iglesia, inaugurada oficialmente
en septiembre de 1949, donde, una vez ya independizada de la parroquia de Sant Isidre, se pudieron efectuar los cultos en sede propia.
![]() |
Antigua parroquia de St. Medir, años 50. Origen Barcelofilia, |
![]() |
Ábside de la actual parroquia de St. Medir, 1961. Origen Arxiu Històric de Sants |
La actual parroquia de Sant Medir, de marcado aire gaudiniano, ubicada
en el nº 17 de la calle de La Constitució, en pleno centro de La Bordeta, es obra del arquitecto Jordi Bonet i Armengol (Barcelona,
1925), gran entendido y entusiasta de la obra de Gaudí, que entre otros trabajos, fue director y coordinador de las obras del templo de la Sagrada
Familia de Barcelona entre 1985 y 2012.
Junto a la iglesia, además de una escuela
y viviendas sociales, hay una serie de locales parroquiales dedicados a todo
tipo de actividades sociales, culturales y recreativas, que asimismo acogen a diversas
entidades del barrio, lo que convierte a Sant Medir en el epicentro de la vida social del
barrio de La Bordeta.
En 1964, en los locales de Sant Medir nació Comisiones Obreras de Catalunya, la
primera organización sindical catalana de estas características.
La Popular Sansense ensayo provisionalmente
en los locales parroquiales de Sant Medir entre los años 2004 y 2005, hasta que finalmente
en 2005, una vez hubo encontrado un nuevo lugar de ensayo, nuestra banda se
marcho de La Bordeta.
Cada martes por la tarde los músicos de La Popular Sansense se juntan en la magnífica y amplia sala de actos del Espai Foradada, un sitio privilegiado, donde, situados encima del escenario, ensayan y preparan con comodidad sus futuras actuaciones.
Son
para mí un privilegio y un lujo poder asistir, aunque sea de vez en cuando, a
los ensayos de la banda, La Popular Sansense tocando encima del escenario del auditorio de La Trinitat y yo, la mayoría de veces, cómo único espectador, saboreando el momento que me
brindan mis amigos. Tuve la suerte de asistir de pequeño con mi abuelo a muchos
de los ensayos que hacían en los años sesenta, en el local del campo de futbol
La Palmera y ahora medio siglo más tarde vuelvo a sentir aquellas mismas
emociones, tengo la fortuna de poder disfrutar de este, para mí, gran placer.
Entradas relacionadas:
71. Los locales de ensayo de La Sansense (IV)
70. Los locales de ensayo de La Sansense (III)
69. Los locales de ensayo de La Sansense (II)
68. Los locales de ensayo de La Sansense (I)
![]() |
Locales parroquiales de St. Medir, donde ensayaba la banda, 2013. Fotografía de Josep Cortés. |
8. CENTRE CÍVIC DE LA TRINITAT VELLA
Después de la corta estada en la Parroquia
de Sant Medir, La Popular Sansense se trasladó a un nuevo local, esta vez sito
en el barrio de La Trinitat Vella de Bracelona.
En la actualidad, des del 2005, La Popular
Sansense tiene su lugar de reunión y ensayo en el Espai Foradada del Centre
Cívic i Casal d’entitats de Trinitat Vella, situado en la calle de La
Foradada nº 36, en el barrio de La Trinitat Vella, uno de los siete que forman
el barcelonés distrito de Sant Andreu, justo en el otro extremo de la ciudad.
![]() |
Centre Cívic de La Trinitat Vella, 2014. Fotografía de Josep Cortés. |
Por primera vez, después de noventa
años, el lugar de ensayo de La Popular Sansense se encuentra situado fuera del
distrito de Sants.
El Centre Cívic de La Trinitat Vella fue inaugurado el 8
de noviembre de 1986 por el entonces alcalde de Barcelona Pascual Maragall y seis
años más tarde se construyó la sala de actos o auditorio, el sitio donde hoy ensaya
la banda.
![]() |
Inauguración del Centre Cívic de La Trinitat Vella, 1986. Origen "andreuenc" |
El barrio de La Trinitat Vella, conocido
antes como el Coll de Finestrelles,
era uno de los extremos del antiguo municipio de Sant Andreu de Palomar. Su nombre
proviene de la capilla de la Trinitat, que fue levantada el año 1413 y que
subsistió hasta la Guerra del Francés,
cuando fue quemada.
Sant Andreu de Palomar, origen del actual distrito
noveno, había sido un antiguo municipio independiente del Pla de Barcelona, anexionado a la Ciudad Condal el año 1897 por el Decreto de Cánovas, de la misma forma
que Sants y otros pueblos del Pla.Cada martes por la tarde los músicos de La Popular Sansense se juntan en la magnífica y amplia sala de actos del Espai Foradada, un sitio privilegiado, donde, situados encima del escenario, ensayan y preparan con comodidad sus futuras actuaciones.
![]() |
La Sansense dirigida por Julián Parrilla ensayando en la sala de actos del centro trinitario, 2013. Fotografía de Josep Cortés. |
![]() |
La banda dirigida por Antonio Martín ensayando en la sala de actos del centro trinitario, 2016. Fotografía de Josep Cortés. |
Entradas relacionadas:
71. Los locales de ensayo de La Sansense (IV)
70. Los locales de ensayo de La Sansense (III)
69. Los locales de ensayo de La Sansense (II)
68. Los locales de ensayo de La Sansense (I)